Subvenciones para autoconsumo en el sector residencial
Entérate de todo, nosotros lo hacemos por ti.
El pasado 29 de junio de 2021 fue aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Real Decreto 477/2021 por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Programa de incentivos
Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Los programas de ayudas aprobados por el RD 477/2021 estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, y están dotados con una cuantía inicial conjunta de 660 millones de euros distribuidos entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas y las distintas líneas de ayuda, que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Las solicitudes de ayuda podrán cursarse a partir del momento y en la forma que establezcan las Comunidades y Ciudades Autónomas en sus respectivas convocatorias, que deberán efectuarse en un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor del RD 477/2021.
Programas de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Los módulos que definen la ayuda a cada una de las actuaciones son los siguientes: Sector residencial:
La ayuda a aplicar en el caso de incorporar sistemas de almacenamiento (módulo almacenamiento) es la siguiente:


Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector

Contacte ahora con nosotros y le asesoraremos y guiaremos durante todo el proceso.
Quiénes somos
PWR Capital Energy
Somos una empresa española líder en el desarrollo de energías limpias, comprometida con el desarrollo sostenible y con la energía solar como fuente de energía renovable.
PWR CAPITAL ENERGY, nace de la fusión de especialistas del mundo de la ingeniería y bursátil, ofreciendo a nuestros clientes su óptimo a nivel de rentabilidad e instalación
Contamos con una amplia experiencia en el sector fotovoltaico en el ámbito nacional e internacional, llevando proyectos desde su inicio a puesta en marcha final.
Proyectos EPC
Llave en mano




¿Por qué elegirnos?

En PWR Capital Energy, somos profesionales y especialistas en energías renovables con más de 30 años de experiencia, con valores principales enfocados a el cliente y al medioambiente.
Estudio personaliza do de tú proyecto
Equipo multidisciplinar
Ingeniería de detalle individualizada
Instaladores de garantía
Materiales de primera calidad
Garantía de producción
Súmate al ahorro energético y
contribuye con el medio ambiente
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica... la voluntad - Albert Einstein."
Premio Nobel de Física 1921. Efecto Fotoeléctrico.